Bernard Manin visitó la democracia ateniense y sus instituciones a comienzos de la década de los noventa del siglo XX. El momento era muy relevante en la carrera académica de este autor y también, en cierta…

El pueblo. Un libro de historia para pensar hoy la clase obrera
La historiadora Selina Todd ha escrito uno de esos libros que sostienen particularmente bien la tensión entre historicidad y pensamiento para el presente. El pueblo. Auge y declive de la clase obrera (1910-2010) (Akal, Madrid, 2018)…
Alemania, 1918-1919: la revolución que no pudo ser
En 2017, conmemoramos el centenario de la revolución rusa; el año pasado, el final de la Gran Guerra. La “revolución alemana” o, por decirlo más propiamente, su fracaso, es heredera de ambos acontecimientos: hija confesa –incluso…
Honneth y Marx: el mercado contra el capital
El mercado como criterio normativo en la obra de Honneth Honneth empezó muy pronto a interesarse por el mercado, ya desde su tesis doctoral[1]. En esa obra, Honneth cuestiona la concepción, que Habermas desarrolla en Teoría…
El autómata en el siglo XXI
Cuando Benjamin alumbró su critica a la ideología del progreso —e, intrínsecamente, a la visión determinista de la historia que el marxismo había hecho suya para proclamar el advenimiento de la sociedad sin clases—, la modernidad…
La izquierda ante la crisis de la Unión Europea y el auge de la extrema derecha: otra Europa es imprescindible
La espectacularización de la política hace cada vez más difícil la reflexión serena, el análisis complejo y la perspectiva histórica. Así, los acontecimientos políticos parecen frutos del azar y son por tanto imprevisibles. No hay causas…
Lucha de clases sin clase en el antropoceno
En las últimas tres décadas el capitalismo ha conquistado hasta el último rincón del planeta. Los partidos, sindicatos o Estados que en principio se oponían a ese avance ya no existen, están en sus horas más…
Del neoliberalismo autoritario. O cómo desterrar la democracia
«El dinero se ha vuelto el resumen de todos los bienes […] puesto que ya no se imagina casi ninguna especie de alegría que no esté acompañada por la idea del dinero como causa». Baruch Spinoza…
Bad Bunny y la dialéctica de la ideología
Caro es el videoclip más llamativo del rompedor álbum X100pre, donde el trapero de Puerto Rico redefine su estilo, demostrando así una versatilidad que trasciende géneros (lindando con el pop-rock, como en el tema Tenemos que…
Winter in America. Resistencias en la música estadounidense del New Deal a la era Trump
Somos muchas las personas que tenemos una relación amor-odio con el imperio estadounidense. Sea como fuere, la influencia que sus productos culturales han tenido sobre nuestra generación es absolutamente bestial. Desde el cine y las series…