“Muchas personas tienen un árbol plantado en la cabeza”. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia[1]. Gilles Deleuze-Félix Guattari En 1947, el filósofo Karl Polanyi describía en “Nuestra obsoleta mentalidad de mercado”[2] lo que él consideraba “la herejía fundamental”…

Diez claves sobre la irrupción de Vox en Andalucía
En los momentos de aceleración y confusión debemos conservar una mirada amplia que no se pierda en la maraña de la política-espectáculo. No para inhibirnos de ella, pues eso más que un desprecio sería el reconocimiento…
Inclinaciones políticas: vulnerables e inermes
Una imagen simple. Ella está inerme y él, vulnerable. Una, sin armas y el otro, en condición de ser dañado. Él aparece como desnudo: en el punto cero de su indefensión. Ella, sin corazas, no puede…
Octubre 1917: Kerenski ya no vive aquí
El otro 1917. La palabra revolución, en el orden del lenguaje cotidiano, es un término con contenido bastante confuso. En el diccionario de la Real Academia se ofrecen dos acepciones que definen su carácter de acontecimiento…
Pensar lo común y transformar la política
Lo común, los comunes, los bienes comunes, el bien común, el procomún, lo comunal… diferentes y matizadas maneras de apelar a una actividad y a una gestión comunitaria que hoy resulta muy seductora para una buena…
La era atómica como punto de irrupción del Antropoceno
Para Ramón Fernández Durán. In memoriam et ad honorem Si nacieron antes de 1950, apuntaba Javier Salas en un artículo publicado a mediados de septiembre de 2016, “puede que ahora se vaya a sentir algo más…

El retorno del fascismo en Europa
Las últimas elecciones presidenciales en Francia han vuelto a revelar la fuerza y crecimiento de la extrema derecha. En la primera vuelta la candidata del Frente Nacional (FN) ha obtenido un 21,23% de los votos, que…
Manifiesto de laU
Vivimos una época fascinante y peligrosa al mismo tiempo. Los avances científicos y el crecimiento global del bienestar material van de la mano de nuevos y notables retos para el planeta, la precariedad de las relaciones…

La cotidiana experiencia del consumo
La experiencia consumista se ha convertido en la actividad humana por excelencia, se ha instalado en nuestras vidas de tal manera que apenas queda espacio vital que no haya sido colonizado, ya sea por consecución (cuando…

Cuando la crítica se confunde con los paseos. Apuntes de un polemista pasmado
Me encantaría disponer de una etnografía del mundo intelectual español, o quizá mejor un manual que sirviera de guía para corresponsales, hispanistas y otros forasteros que se atrevan a adentrarse en lo que Gregorio Morán ha…