Alguien que diga algo, y alguien que escuche. Y nada más. Bueno, sí. Que coincidan, en el tiempo y en el espacio. Y nada más. Un mínimo de dos personas que se concedan el respeto, el…

Alguien que diga algo, y alguien que escuche. Y nada más. Bueno, sí. Que coincidan, en el tiempo y en el espacio. Y nada más. Un mínimo de dos personas que se concedan el respeto, el…
“Mi padre era un hombre decente. O, por lo menos, eso que llamaríamos un hombre decente: alguien que, en las pequeñas circunstancias de la vida, prefiere no complicarse con las molestias de la indecencia”. Con estas…
En los últimos dos años he paseado este texto, a modo de intervención oral, por diferentes citas y espacios donde fui invitado para hablar de cultura desde una visión política. Es, desde esta perspectiva, cuando reparé…
Los dóciles Están por todas partes, quebrantados, solícitos insomnes,
Quienes nos dedicamos a estudiar el pensamiento político tenemos una tendencia especialmente nefasta a establecer santorales en nuestra disciplina. El legado idolátrico de, primero, la cultura grecorromana y, más tarde y hasta ahora, la presencia cultural…
Los hermanos Lumière presentaron el cinematógrafo el 28 de diciembre de 1895 en el Salón Indio del Grand Café de París. Entre las diez películas proyectadas, L’Arrivée d’un Train parece ser que provocó una impresión mayor…
Un grupo humano se constituye como forma de abrir un espacio de realidad para lo nuevo. Al mismo tiempo, nadie sabe bien cómo es ni en qué consiste exactamente ‘eso’ nuevo o quién lo encarna, pero…
Hace unas décadas que se mercantilizó sin control el suelo y la vivienda. Desde entonces hemos vivido inmersos en una forma de caciquismo inmobiliario que ha convertido a los municipios en auténticas máquinas de crecimiento.
El pasado miércoles 15 de junio tuvo lugar la presentación del libro de Miguel Roig, «Boceto de un futuro posible», basado en una serie de conversaciones con Alberto Garzón realizadas tras las elecciones del 20 de…
Desde los años 70 del siglo XX, la historiografía tipificó la Historia del Presente (HPr) como aquella parte de la temporalidad sobre la que se proyecta la memoria colectiva y la experiencia socialmente vivida. Con ello,…